Indigo danzante VIII

Tanzendes Indigo

Solo entonces soñó con distancias eternas, y parajes salvajes y desconocidos. Caminó sobre mares con una ligereza incomprensible; vio animales singulares; vivió con diversos humanos, a veces en guerra, en agitación bestial, en ranchos silenciosos. Fue tomado prisionero y sufrió grandes necesidades. Todas las sensaciones crecieron de una manera jamás conocida en él. Vivió una vida infinitamente colorida; murió y regresó, amó hasta la pasión más profunda y luego estuvo nuevamente por siempre separado de su amada.
Novalis – Heinrich von Offendringen

Te dejo sola por un momento. Acuéstate en el sofá y regresa lentamente de donde tus alas te llevaron. Te voy a traer un té. Azul flotante. Desde lejos escucho el embate de las olas del mar. Acelero mis pasos. Alcanzo la cima de la duna un poco sin aliento. Delante de mi una playa casi vacía de gente. Me deslizo por la duna hacia abajo, siento la arena tibia bajo mis pies. Desnuda me lanzo a las aguas. Me sumerjo varias veces a través de las olas que se quiebran sobre mi hasta que puedo flotar y me dejo llevar como un trozo de madera. ¡Frida! ¡Aquí por favor! ¡Gracias! ¿Hacia a dónde te alejaste? Usted me acaba de pescar a tiempo en el mar. Quién sabe a dónde hubiera llegado. Eso se oye interesante. A mi también me gusta estar cerca del mar. Disfruto de la vastedad del horizonte. Tiene algo de ilimitado aunque mi mente me diga que en algún lugar vuelve a haber tierra firme. Hoy nos queda algo de tiempo. Hablemos un rato sobre la verdad. ¿Verdad? ¿Qué quiere decir? Quiero decir lo que nos hace decir, no puede ser lo que no debe ser. Seguro has escuchado eso alguna vez, mejor dicho, lo sentiste en el cuerpo, que la verdad no existe realmente. Cada quien observa al mundo como está acostumbrado a hacerlo. Hasta que llega una nueva forma de verlo y todo aparece en una luz un poco diferente. Así es. Si amplío mi visión sobre las cosas, porque pasó algo que cambia mi visión sobre mi propia vida, entonces todo me puede parecer muy obvio. Pero ya cuando hablo con una persona de confianza sobre eso, me puede pasar que ésta me explique que lo que le estoy contando no puede ser. Ni siquiera las repetidas aseveraciones de que es como lo acabo de describir, podrán cambiar algo. Señora doctora llegue al punto por favor. ¿O quiere enloquecerme? ¡Frida, qué significa eso! Su voz suena disgustada. Está bien. Continúe. Comprendí que la verdad para nosotros no existe. ¿Qué quiere decir? Te quiero dar a entender que ocasionalmente puede ocurrir que vivimos algo, tan real como puede ser y posteriormente comenzamos a refutar lo vivido. ¿Por qué debería? Lo que viví es y permanece siendo lo que es. Hermoso o cruel. Lastimosamente no. En el momento en el que nuestro entorno reacciona con escepticismo a nuestras experiencias o incluso de manera negativa, comenzamos nosotros mismos a dudar de todo. Lo que quiero decir es que ese es el momento en donde debemos tener claro si algo realmente vale la pena de ser recordado. En cuanto a los temas traumáticos que experimentamos, no sólo se trata de si somos capaces de procesar cosas horribles, sino sobre todo, cómo reacciona nuestro entorno a ello. Si tenemos claro lo que acaba de ocurrir y en consecuencia le contamos a otro en detalle sobre eso y además expresamos lo que ocasionó en nosotros, la sola respuesta del otro ‘eso no puede ser’ puede ser como oprimir el botón de ‘reiniciar’. Todo se vuelve borroso. Un comentario sin antes reflexionar y nosotros mismos ya no sabemos qué pensar. ¿Verdadero es entonces lo que todos ven como la verdad? ¿Es eso lo que quiere decir? No todos, pero si aquellos que son importantes para nuestra vida. Entre ellos están los familiares, en los primeros años, los padres, hermanos, abuelos. Tengo la impresión de que todo lo que ha dicho hasta ahora no es más que un discurso preliminar. ¿No puede decirlo de una manera más corta? Frida, tu espíritu crítico me gusta. De hecho lo que voy a decir después del discurso preliminar un poco largo. ¿Un poco? ¿Está haciendo chistes? Bien, no te quiero contradecir pero déjame llegar al punto de mis reflexiones. De lo que me has contado hasta ahora, puedo deducir que muy posiblemente experimentaste varias agresiones violentas. La miro escéptica. Por tus descripciones no se evidencia claramente quien te agredió. Si escuché muy bien que tu interpretación personal te sugiere que tu padre fue quien te violó. Pero tu recuerdo no es inequívoco en esto. El rostro que mencionaste, no lo pudiste relacionar con el de una persona conocida. ¿Cierto? Yo asiento con la cabeza. ¿Y? Con ello no hay una prueba indiscutible de abuso por parte de a tu padre. ¿Es usted también comisaria de policía, señora doctora? Tu pregunta la voy a tomar como halago. Cuando indagamos junto con nuestros pacientes en su historia de vida, no buscamos finalmente nada distinto que contextos duraderos. Todavía no tengo claro que es lo que realmente me quiere decir. ¿Tu qué crees? ¿Quiere decir que usted parte de la base que alguien diferente me violo? Pues el hecho de que no tengas claramente el rostro ante tus ojos, puede significar diferentes cosas. No conoces realmente a la persona. Conoces a la persona, pero algo te impide verla conscientemente. Lo mismo aplicaría si no fuera tu padre y tu no pudieras ver a otra persona conscientemente como el autor del delito, porque también era emocionalmente cercana a ti. ¿Por qué te digo todo esto? Y créeme, realmente no quiero confundirte. Solo quiero que conscientemente pongas tu atención en cómo se muestran tus recuerdos y comiences a observarlos de manera crítica. En todo lo que piensas y recuerdas, puede pasar una y otra vez, que otra persona está tomando en este momento una decisión en ti y con la ayuda objeciones secundarias que no son tuyas, trata de manipularte de nuevo. La verdad de todo aquello que viviste solo la conoces tu. Ella debe y puede salir a la luz, aunque alguien tenga una opinión diferente. Mi tarea es acompañarte y de estar a tu lado apoyándote. Al final todos los detalles que están separados deberán unirse a tu historia personal. Hablar sobre ellas no será el único paso, pero si uno importante para que puedas transformar tu trauma. Dicho de una manera un poco complicada, pero creo que la entendí. Déjame contarte una pequeña anécdota para terminar. Espero que sea corta. Un alumno fue una vez a donde el maestro y le preguntó: ‘Maestro, estoy en búsqueda de la verdad. Cuéntame tu como sabio sobre ella.’ A lo que el maestro responde: ‘Párate delante de un espejo y obsérvate a ti mismo.’